
Obviamente cada quien tiene una manera de cepillarse los dientes pero la realidad es que no todas las formas serán apropiadas para tener una buena higiene dental. A continuación describiré algunas sugerencias para tener una buena técnica de cepillado y puedo afirmar que son óptimas porque he comprobado que los pacientes, al ser reeducados, disminuyen al mínimo sus tratamientos y solo acuden a consulta clínica para chequeos programados periódicamente.
Lo primero es identificar a nuestro enemigo, el causante de nuestros problemas en la boca y que debería ser nuestro objetivo de eliminación con el cepillado, este se denomina placa dental o placa bacteriana, es esa materia blanda o pastosidad blancuzca que se deposita en la superficie de nuestros dientes cada día, que hasta parece invisible y que si la dejamos en boca se endurecerá, mineralizándose en calculo o piedra, además de producir el mal aliento, las caries y los problemas en las encías que todos conocemos.
Sugerencias:
Sugerencias:
1.- Algo muy importante es utilizar un cepillo dental con buen diseño es decir, que tenga las puntas de las cerdas distribuidas de manera irregular, a diferentes alturas, para que así al cepillar, estas se proyecten eficientemente entre los espacios interdentales y hagan un correcto barrido. Un ejemplo de buen diseño es el cepillo dental Colgate Zig Zag. Los cepillos con cerdas de superficie plana no es que sean malos pero en mi opinión son para cepillar un superficie plana y todos sabemos que los dientes no son planos, sino que poseen muchísimas irregularidades sobre ellos y entre ellos.
2.- Humedecer la boca pero no necesariamente el cepillo, ya que esto último provoca un exceso de espuma que estorba la evaluación de nuestro cepillado.
2.- Humedecer la boca pero no necesariamente el cepillo, ya que esto último provoca un exceso de espuma que estorba la evaluación de nuestro cepillado.
3.- Colocar la pasta dental en el cepillo y antes de empezar a cepillar, distribuirla sobre las diferentes superficies de todos los dientes, para que así nos conste que la pasta nos ayuda en el cepillado y para evitar que esta termine inutilmente en el lavamanos al escupir.
4.- Comenzar a cepillar de una manera ordenada y secuencial, controlando por donde empezamos y por donde terminamos, dedicándole una atención individual a cada zona, sin saltar de un lado a otro desordenadamente porque esto hace descuidar alguna zona.
4.- Comenzar a cepillar de una manera ordenada y secuencial, controlando por donde empezamos y por donde terminamos, dedicándole una atención individual a cada zona, sin saltar de un lado a otro desordenadamente porque esto hace descuidar alguna zona.
5.- La técnica de cepillado correcta siempre debe ser de manera vertical (de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba), por fuera y por dentro, de esta manera el cepillo limpia eficientemente en los espacios interdentales. Por otro lado, es bueno saber que la técnica de cepillado horizontal (de un lado a otro) además de ser ineficaz, también es considerada una técnica agresiva, por erosionar los cuellos dentales y por retraer las encías. La única parte que debe ser cepillada horizontalmente es la zona oclusal, o dicho de otra manera, la superficie dental masticatoria de los superiores e inferiores.
6.- Un correcto cepillado requiere alrededor de 3 minutos para ser óptimo, por lo menos en uno de los tres cepillados que diariamente se recomienda, ya que la placa dental se forma cada 24 horas!.
Información adicional:
El sangrado de las encías es producido por las bacterias de la placa dental y es una señal que nos debería alarmar porque avisa que hay un problema de mala higiene. Nunca se debe considerar al cepillado como el causante del sangrado porque esta desinformación trae como consecuencia que se descuide aún más la técnica. Lo cierto es que las encías se tienen que cepillar tanto como los dientes para que estén en buen estado de salud.
Si se toma una muestra de placa bacteriana de la superficie dental y se observa en un microscopio normal y corriente, se tendrá una imagen muy ilustrativa e informativa, de a quienes debemos eliminar con el cepillado.
El cepillo dental se recomienda cambiar cada 2 a 3 meses como máximo, porque las cerdas han perdido la forma y tonicidad adecuadas para higienizar. Los cepillos tienen diferentes tonicidades y el recomendado es el tipo Medio o Suave, sin llegar al extremo del duro.

A continuación tienes un enlace con un video que habla de los reveladores de placa dental:
http://www.youtube.com/watch?v=RoRa5yuXSRI .